En dialogo con
los medios locales, en la mañana de hoy, Néstor Petenatti, Jefe de Redes y
Edgardo González, ingeniero de la Cooperativa de Servicios Públicos de nuestra
localidad, explicaron en detalles, como el fenómeno meteorológico, afecto la zona entre Sampacho y la Laguna de Suco ,
donde fuerza del viento arrancó
alrededor de 30 postes y los tiró 30 mts. como así también plantas caídas sobre
las líneas.
Petenatti comentó que las cuadrillas estaban trabajando cuando llegó la tormenta de viento en horas de la tarde y debieron buscar refugio porque las ráfagas eran muy intensas. Según los relatos de algunos compañeros, dijo Petenatti, “veían como volaban tambores de 200 litros como si fueran papel”.
No hubo que
lamentar daños ni en viviendas como así
tampoco en los trabajadores de la cooperativa ni en los vehículos, a pesar del
fuerte viento, refugiándose ante el aviso desde base, por la presencia de la
tormenta, debiendo una camioneta , parar en el medio de una barranca porque era
imposible seguir debido al fuerte viento, la tierra y el granizo”.
Por esta situación
presentada, Achiras estuvo afectada hasta las 18:30 hs, Chaján hasta las 15:30
hs. donde se vio afectada la zona rural, no así, as poblaciones. En Sampacho en
ningún momento se cortó la luz.
Por su parte, el Ingeniero Edgardo González, dijo que en la zona rural, la infraestructura no resistió la fuerza de la naturaleza. González agregó que la Cooperativa de Sampacho tiene alrededor de 700 km de líneas rurales, o sea 10.000 postes. La línea Sampacho-Achiras se vio afectada por los cortes de cables, al ser tan larga, la línea se deshilacha, hay ataduras y eso produce fallas.
Por su parte, el Ingeniero Edgardo González, dijo que en la zona rural, la infraestructura no resistió la fuerza de la naturaleza. González agregó que la Cooperativa de Sampacho tiene alrededor de 700 km de líneas rurales, o sea 10.000 postes. La línea Sampacho-Achiras se vio afectada por los cortes de cables, al ser tan larga, la línea se deshilacha, hay ataduras y eso produce fallas.
Las cuadrillas
se organizaron y comenzaron con las tareas de reparación en los sectores más
comprometidos o de urgencia. En la noche del miércoles, la zona de Jagüeles
quedó sin luz y en la mañana de este jueves a las 7:30 ya se había normalizado
y se continuó con el camino al cerro de Suco, otro de los más afectados.
Los postes de
madera debieron ser reemplazados en su totalidad por aquellos del mismo
material; aunque ya se está trabajando para reemplazarlos por los de hormigón.
Finalmente Néstor
Petenatti, destaco el esfuerzo humano de 18 personas que caminaron muchos kilómetros
de líneas para solucionar los inconvenientes producidos por la tormenta.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario